Sala de Prensa (Adrián Martiño – Entrenador de Torrejón Sala)
Al término del partido el técnico torrejonero nos dejaba sus primeras impresiones, «de nuevo nos vamos con la sensación de haber hecho un buen trabajo, de competir mejor incluso que en anteriores partidos, pero de volver a no sumar por falta de acierto por un lado, lo cual nos preocupa menos porque vamos a acabar metiendo, pero sobre todo por errores puntuales que tenemos que manejar. Vienes de empatar en casa en un partido en que eres extremadamente mejor que tu rival en una pérdida en creación en una acción muy evitable, y hoy con el partido empatado y seguramente mereciendo ir por delante, regalamos dos goles en tres minutos que nos rompieron completamente. El rendimiento es bueno, pero tenemos que mejorar estas cosas porque hay que empezar a sumar de tres en tres sí o sí”.
En cuanto al desarrollo del encuentro, Adrián Martiño comentó, “creo que podemos diferenciar diferentes fases en el partido. Comenzamos muy bien, siendo mejores y generando muchas ocasiones. Nos ponemos 1-0 y ahí es verdad que ellos tienen mejores momentos y nos empatan. Nos rehacemos bien y quitando esos 4 minutos, el resto del primer tiempo es nuestro. Robando en cancha contraria y teniendo muchas para irnos por delante. Ahí aparece la acción del gol fantasma, que creo que ve todo el pabellón menos los dos que lo tienen que ver. El segundo tiempo empieza en la misma dinámica del primero, igualado y con nosotros quizás llevando más el peso del partido. Tenemos varias que no metemos y ahí vienen los 3 minutos donde le regalamos el partido a un equipo de la calidad de Navalmoral. El segundo y el tercer gol son errores que en esta categoría no podemos cometer. Con 3 1 quizás vienen nuestros peores momentos, porque nos vamos del partido y ahí nos mantiene Chema. Poco a poco nos rehacemos y a falta de 5 jugamos portero jugador.. De 5 perfectamente podríamos haber empatado. Es una situación que dominamos y generamos muchas ocasiones. Metemos el 2 3 tras dos claras. Ahí creo que es clave ese minuto que ellos son capaces de mantener la posesión después de nuestro gol. Son muy buenos. Volvemos a atacar los dos últimos minutos y tenemos al menos 4 situaciones claras donde Fanjul y nuestra falta de acierto impiden el empate. Al final, si en 5 minutos de 5 no metes, alguna te van a coger y nos hacen el cuarto”.
Sobre el titubeante inicio en cuanto a resultados se refiere, el técnico torrejonero valoró lo siguiente, “tenemos que manejar ese punto de calma de saber que las cosas se están haciendo bien, que hemos sido iguales o mejores a todos los equipos con los que nos hemos enfrentado y que en todos los partidos hemos tenido más ocasiones que el rival y eso es buena señal. Pero también tenemos que ser exigentes y ver que no podemos repetir errores de forma continuada y que esta competición te exige concentración 40 minutos, no 39,5. La ventaja, que tenemos ahora otra semana para ser mejores en el siguiente partido y que van a venir muchas alegrías este año”.
Por último y tras la jugada antes del descanso con el gol fantasma que aparentemente tuvo que subir al marcador y que pudo suponer el que los torrejoneros se marcharan con ventaja al descanso, y otras circunstancias del encuentro en referencia a el capítulo arbitral, el técnico comentó, “el capítulo de los árbitros es para tratar en profundidad y en un punto y a parte. No es para nada culpa ellos. En una pista con gente y en una liga de hombres, la territorial en cuestión, que aunque en todas crecen habas, en este caso se repite mucho la misma, manda árbitros sin experiencia, en formación y para los que los partidos son un marrón. Al final, entre dos equipos que somos muy nobles compitiendo, el partido se les va completamente de las manos. Ya no sólo en el error del gol que es increíble pero no deja de ser apreciación, sino con tarjetas en el segundo tiempo, faltas, y sobre todo falta de dominio del partido. Echan a nuestra pedagoga que actuaba de delegada y que fue árbitro 16 años y es su máxima defensora, porque escuchan algo del banquillo, no tenemos ni idea de que, no saben quién lo dice, le preguntan quién fue y como ella tampoco lo sabe, le dicen que si no se lo dice la echan. Es de traca. Está en la calle seguramente con varios partidos de sanción y dinero para el club, sin haber dicho ni echo nada. Y lo peor es que saben que se equivocan y maquillan el acta para que se note menos. Con las tarjetas al final, echan a un jugador que no tenía, por doble amarilla, porque los dos arbitran dos veces la misma acción, y así cientos. En el primer tiempo, tras cargarnos de faltas sin criterio y protestar nosotros, sabemos todos perfectamente que no iban a pitar la sexta, porque nos acababan de quitar el gol y porque sabían que se habían confundido. Hasta nos pitan una falta a favor que no se cree nadie por compensar, porque están totalmente condicionados… y es que les ves cara de miedo, de estar nerviosos y deseando que el partido acabe. No es culpa de ellos porque hacen lo que pueden y hoy además, con la sensación de que no había mala intención. Repito, es un problema de estructura, falta de formación y falta de interés en formar, porque nunca pasa nada. Los tiran a los leones. Es una liga de hombres arbitrada por gente sin formación suficiente a 500 euros. Pero 500 euros de los cuales un porcentaje grande son para los que tienen que preocuparse porque estén preparados y les da lo mismo. Les da lo mismo porque nunca pasa nada”.